Internet satelital orientado al ámbito empresarial hoy es una realidad, los servicios de internet satelital que se ofertan difieren mucho de los ofrecidos a redes domésticas, debido principalmente a la exigencia en el uso de la conexión, la cantidad de usuarios que podrían estar conectados al mismo tiempo que aumentan el uso de ancho de banda y que consumen más recursos al utilizar servicios como videoconferencias IoT, VoIP, VPN entre otras. A su vez es muy importante mantener una conexión estable sin caídas recurrentes, de lo contrario podría significar un mal servicio entregado o peor aún la pérdida de clientes y credibilidad de la empresa. Por otro lado, a nivel interno puede provocar una baja en el nivel de producción con todos los costos que esto implica.

los servicios de internet satelital empresarial que se ofertan difieren mucho de los ofrecidos a redes domésticas

Internet Satelital empresarial consiste en un servicio de enlace de internet dedicado para cada cliente, que opera en forma continua. Técnicamente, es una conexión, Esto garantiza un enlace más confiable y en muchos casos simétrico. Es bien sabido que a ciertas horas del día el tráfico compartido se congela debido a la gran cantidad de otros clientes conectados al mismo enlace, por lo que, con un enlace dedicado, nos ahorraremos estos inconvenientes y podremos navegar a la misma velocidad garantizada por el proveedor.

Además de los beneficios señalados anteriormente y al ser éste un servicio principalmente orientado a empresas o instituciones, Internet Satelital se preocupan de otorgar un servicio mucho más robusto en comparación a un servicio convencional, por lo que en general se puede contar con un soporte personalizado con personal capacitado, una red más segura, monitoreo de tráfico en tiempo real y rápida restauración del servicio frente a eventuales caídas.

Idealmente pensado para diferentes escenarios:

IoT e Internet Satelital empresarial

El conocido como IoT (Internet of Things) es sin duda una de las grandes tecnologías de la transformación digital. Pymes y grandes empresas adoptan sus principales potencialidades para hacer sus empresas más competitivas.Internet Satelital empresarial Entre los aspectos más importantes de su aplicación se encuentra la productividad en la empresa, un factor clave en un mercado tan complejo como el actual.

black and white blackboard business chalkboard
Photo by Pixabay on Pexels.com

PROCESOS DE MANTENIMIENTO

La posibilidad de contar con procesos monitorizados con datos en tiempo real permitirá a las empresas planificar el mantenimiento de sus dispositivos o maquinaria, por ejemplo, cuando realmente lo necesiten, modificando así los protocolos de mantenimiento periódicos actuales.

El denominado Mantenimiento Predictivo logra un ahorro de tiempo importante en este proceso que se aprovecha para las fases de producción, consiguiendo más fabricación y tiempo destinado al core del negocio.

MINIMIZAR ERRORES con Internet Satelital empresarial

El uso de los datos recibidos mediante la sensorización de las instalaciones o de los productos permitirá también análisis predictivos que reducirán el conjunto de errores del proceso de producción. Nuevamente, un ahorro de tiempo que se podrá emplear en las acciones que afectan directamente a la cuenta de resultados.

EFECTIVIDAD Y OPTIMIZACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

También la sensorización y la interconexión constante, que la empresa podrá aplicar a sus productos, será determinante en la relación con el cliente.

De esta forma, por ejemplo, si un producto tiene algún problema o error, este podrá ser transmitido al cliente a través de una app, correo electrónico u otro canal, y remitirle directamente a la posible solución a través de un tutorial.

Este y otros procesos todavía más completos hará que el servicio de atención al cliente tradicional cambie totalmente, sea más ágil y resolutivo para el cliente y le permita ahorrar a la empresa en un contacto ‘manual’ constante. Una vez más, crece la productividad de la empresa y el tiempo que la compañía puede destinar a sus objetivos finales.

INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LA PRODUCTIVIDAD

Los millones de datos en tiempo real que podrán obtener las empresas afectarán directamente a la productividad. No nos referimos solo a la información de las instalaciones, los productos o los procesos.

Las herramientas, aplicaciones o servicios de análisis de datos también permitirán monitorizar el rendimiento de los equipos de trabajo, por ejemplo, entre otros aspectos. Un buen uso de los datos aportará mucha más eficiencia al conjunto de la compañía.

GEOLOCALIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Otra de las tecnologías en favor de Internet Satelital empresarial la productividad será la geolocalización. La capacidad de la tecnología para localizar objetos o personas e interconectarlos en tiempo real es un gran ahorro de tiempo para los propios empleados, que minimizarán desplazamientos, y lo mismo ocurre con las mercancías.

Un claro ejemplo de la transformación digital y la relación con la productividad mediante la geolocalización es cómo se ha reducido el tiempo de envío de cualquier producto a un domicilio o una compañía.

MOVILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

La comunicación entre dispositivos ha optimizado la movilidad de las empresas, algo que revierte claramente en la productividad y eficiencia a la hora de comunicarse o establecer reuniones en varios puntos geográficos, entre otros ejemplos.

SEGURIDAD Y PRODUCTIVIDAD

La tecnología permite que contemos con empresas cada vez más seguras, y este aspecto prosperará todavía más en los próximos años. Así, en el caso del Internet de las Cosas, la interconexión y la sensorización nos permite contar con empresas, fábricas u oficinas más seguras y protegidas gracias a la gran cantidad de información en tiempo real que podemos obtener.

Además, la automatización de estos procesos hace que se puedan evitar riesgos e incidentes, reduciendo también el tiempo de solucionarlos y reestablecer la situación. Menos incidencias, más productividad y todo ello empleando menos recursos en seguridad que los de hace varias décadas.

PRODUCTIVIDAD DEL CLIENTE

Finalmente, si bien no nos referimos a la propia productividad de la empresa, la interconexión de los productos del mercado también revertirá directamente en la productividad del ciudadano.

Así, el constante intercambio de información entre producto y cliente optimizará su relación, que será más rápida, más eficaz y le proporcionará una productividad mayor en su día a día. Sin duda, se trata de un gran valor añadido en los productos de las compañías que apuesten por la transformación digital.

BIG DATA

abstract art blur bright

El Big Data es una tecnología relativamente reciente que es capaz de analizar y procesar una gran cantidad de datos. El valor que nos aporta es que puede abarcar multitud de ámbitos. Por ejemplo, en la gestión de RRHH nos puede ayudar (sobre todo en empresas de gran tamaño) en aspectos tales como:

 La selección de personal

Análisis de los factores que aumentan la productividad de los empleados

Conocer el grado de satisfacción del personal y las ventajas dentro de la empresa que más valoran.

También a nivel de gestión con los clientes, el Big Data nos proporciona una atención al cliente más personalizada ya que conoceremos más en detalle lo que pueda necesitar.

En Marketing nos permite poder lanzar campañas más precisas y en general el uso de esta tecnología nos hará obtener un ahorro en costes (al mejorar la eficiencia y toma de decisiones), así como el poder detectar errores en tiempo real.

RPA

Automatización Robótica de Procesos que puede realizar un gran número de operaciones de la empresa de forma automatizada reduciendo así costes, tiempo y errores humanos.

Inteligencia de Cliente-CRM

La Inteligencia de Cliente es el proceso de reunir y analizar información acerca de los clientes, sus detalles y actividades, con el objetivo de construir una relación más profunda y efectiva, así como mejorar la toma de decisiones estratégicas. Es un concepto innovador que va más allá del uso habitual de los CRM (Customer Relationship Management) por lo que estaríamos hablando de una evolución de este software. Si quieres saber más sobre el CRM, no te pierdas el post Qué es un CRM y qué puede hacer por tu empresa.

La mayor parte de los clientes suelen compartir su información con las empresas con las que interactúan: intereses, preferencias, necesidades, datos demográficos o hábitos de compra entre muchas otras. Por eso si podemos gestionar esta valiosa información gestionaremos las relaciones con nuestros clientes de manera única y personalizada.

Con la Inteligencia de Cliente buscamos conocer y entender al cliente de tal forma que el producto o servicio se ajuste perfectamente a él y se venda por sí mismo. En el contexto actual de globalidad y enorme competencia empresarial en el que estamos, dominar el arte de la Inteligencia de Cliente se cree clave para que un negocio pueda tener éxito a largo plazo.

Entre varios más

Además, añade que la incorporación de HTS (Satélites de Alto Rendimiento) ha hecho más eficiente el uso del recurso satelital, logrando modulaciones que permiten tener grandes capacidades de transmisión.

Por otro lado, la inclusión actual de satélites de media o baja órbita para servicios de internet y transmisión de datos ha logrado que se rompa la barrera del retardo natural existente en satélites geoestacionarios.

Es por esto que, frente a la necesidad de una conectividad 24/7 de los diferentes sectores económicos para desarrollar su economía comercial, la tecnología en la industria de telecomunicaciones vive en un estado de cambio. Una de las herramientas más importantes para las empresas es la implementación de internet satelital, el cual permite la conectividad en los lugares menos pensados, sin necesidad de estructuras terrestres complejas para acceder al servicio.

internet satelital permite la llegada a lugares donde no hay cobertura de internet de operadores tradicionales o donde existe una cobertura muy deficiente y de baja calidad. Por esta razón, las pequeñas y las medianas empresas están optando por el internet satelital, ya que sin importar su ubicación han encontrado una opción con un servicio de alta velocidad y estabilidad que llega a sus negocios por medio de la señal que emiten los satélites con una estabilidad confiable las 24 horas y los 365 días del año.

Si desea más Información lo invitamos a contactar directamente alguno de nuestros ejecutivos

× hablar con un ejecutivo