El internet satelital son señales enviadas por tu proveedor de internet a un satélite ubicado a 35.000 Km de altura (Satélite Geoestacionario) el cual las señales son muchos más rápidas ya que el satélite siempre está en una sola posición (sincronizado con la órbita terrestre) recibiendo señales en forma bidireccional incluso en las zonas donde el internet común no llega, tales como: zonas rurales, mar abierto, entre otros…

Cómo funciona el internet vía satélite y sus componentes

Existe una variedad de componentes necesarios al momento de solicitar una conexión a internet vía satélite, y acá te enseñaremos cuales son:

  • Antena: Esta se ubica en tu hogar haciendo la función de transmitir de forma bidireccional al satélite geoestacionario mejorando la interferencia y mejorando la velocidad.
  • Centro de operaciones: Son los encargados de monitorear las señales del satélite y asegurar su señal y velocidad.
  • Modem: La función de este es interpretar las señales recibidas de la antena para que así los computadores puedan ejecutarlas.
  • Telepuerto: Es una estructura terrestre que usa tu proveedor de internet para facilitar la conectividad y así disfrutar de tu conexión a internet vía satélite
  • Satélite: Es una estructura a 35.000 kilómetros de altura el cual tiene función de recibir de forma bidireccional las señales del usuario, enviarlas al centro de operaciones con el fin de procesar las solicitudes y enviarlas de vuelta.
  • Backbone: Son una gran cantidad de enlaces que llegan a formar el eje principal y este es el que transmite los datos a una gran velocidad.
  • Transpondedores: Estos se ubican en el satélite y cumplen la función de recibir y transmitir la información a los usuarios y el centro de operaciones.

¿Qué necesito para conectarme a internet por satélite?

Los elementos básicos que necesitas para la conexión a internet vía satélite te los brinda tu proveedor de internet, y estas son: La antena, un ordenador y un modem seguido de un conjunto de cables ubicado en las habitaciones de tu hogar que hacen posible la conexión, las personas encargadas de hacer la instalación deben percatarse que la antena esté en la posición adecuado en dirección al satélite.

¿Qué diferencias existen entre el Internet Satelital y el Internet común?

Existen algunas diferencian tanto en la tecnología, la navegación y los equipos especiales que conllevan, acá te vamos a explicar cuáles son estas diferencias:

  • Tecnología: en esta fase la diferencia es que en el internet satelital cuenta con el satélite que procesa los datos transmitidos, y, el internet común cuenta de un cable coaxial RG6 o fibra óptica
  • Navegación: en lo que a esta fase se refiere las diferencias son en la velocidad de descarga y de subida, el internet satelital cuenta con una velocidad de 2Mbps para descarga y de 200Mbps de subida aproximadamente, y, el internet común tiene una velocidad de 100Mbps de descarga y una de 10Mbps de subida.
  • Equipos especiales: acá solo podemos apreciar la diferencia que el internet satelital necesita un equipo adecuado para la conexión lo que el internet común no le hace falta

¿Quieres saber sobre cómo funciona el internet vía satelital?

Si quieres saber más sobre el internet por satélite puedes contactarnos para darte una mejor asesoría y todo lo que quieras saber, además te podemos ofrecer los mejores planes que se acomodan a todas las necesidades de nuestros clientes como un internet de alta velocidad, sin límites de cuota de navegación y una fácil instalación.

× hablar con un ejecutivo